Desarrollada en Chile, país que ostenta el primer lugar en el uso de smartphones en Latinoamérica, Closelly transformará la experiencia de aprendizaje corporativo a través del Mobile-Learning, y el mejoramiento del desempeño con elementos propios del juego o Gamification.
Una nueva y revolucionaria manera de abordar la forma que tienen las organizaciones para entrenar, alinear y mejorar el rendimiento de sus trabajadores es lo que plantea Closelly, la primera plataforma de Mobile-Learning y mejoramiento del desempeño que aprovecha las ventajas de tener un teléfono móvil al alcance de la mano. No es menor si se considera que actualmente hay 7,9 mil millones de dispositivos móviles en el mundo y que dedicamos en promedio 3,3 horas diarias al uso del móvil. El smartphone permite aprender a través de un contenido dinámico y accesible, pues las personas pueden conectarse en cualquier momento y lugar, incluso pueden descargar los contenidos para cuando no tienen conexión a internet.
Siendo la capacitación un factor estratégico para la competitividad de las empresas, el m-Learning (mobile-learning) es clave por cuanto permite consumir contenidos de forma fácil y cómoda, los empleados pueden incorporarlo a sus rutinas diarias y no sentirlo como algo ajeno. “Esto ahorra tiempo a empresas y trabajadores, minimizando los recursos que se requieren para ser instruidos de forma presencial. Aquí basta con un smartphone”, explica Gonzalo Oviedo, CEO y fundador de Closelly. El contenido se entrega en módulos pequeños, por lo que “no interrumpe las actividades cotidianas, siendo más atractivo y natural. Es un formato más amigable que no quita tiempo de la vida personal o del tiempo productivo de la empresa”, comenta.
Closelly permite además la visualización de datos o indicadores de desempeño en tiempo real, de esta manera los trabajadores pueden acceder a información y métricas acerca de su propio desempeño, pudiendo realizar ajustes en el momento adecuado, o bien crear indicadores grupales, por departamento o sucursales. Su implementación puede incorporar también elementos propios del juego, lo que se conoce como Gamification, motivando la participación y el progreso individual a través de puntos, medallas y niveles.
El juego es una actividad propia del ser humano, lo que hace que el aprendizaje sea más productivo ya que despierta y mantiene por más tiempo la atención de las personas. Las propias actividades resultan más atractivas y emocionantes, ya que invitan a participar de ellas, mantiene más alerta al cerebro, y fomenta una sana competitividad, logrando mayor “engagement” entre los trabajadores.
“Nos enfocamos en desarrollar una plataforma móvil que permita tener un feedback instantáneo, para que tanto los trabajadores como la empresa misma sepan oportunamente sus resultados y puedan reforzar los contenidos más débiles. Ello gracias a que la aplicación es completamente autogestionable por la empresa, de forma fácil e intuitiva”, señala Gonzalo Oviedo.
Desarrollada en Chile, país que ostenta el primer lugar en el uso de teléfonos inteligentes de Latinoamérica, en que un 94% de las personas se conecta a internet a través de sus dispositivos móviles, Closelly promete transformar la experiencia de aprendizaje y mejoramiento del desempeño en las empresas. Disponible en Chile, México, Ecuador y Colombia, la plataforma proyecta alcanzar los 100 mil usuarios activos para 2019.
Más información: Closelly.com