ClubHouse ya se puede usar sin invitación ¡Por fin!

La empresa responsable de ClubHouse se llama Alpha Exploration Corporation, creada el año 2020 por Paul Davison y Rohan Seth (ex empleado de Google).

La aplicación de audio, ClubHouse, luego de un largo periodo de pruebas, ya es posible usarla sin depender de la invitación de otro usuario.

Un año tuvo que pasar con la versión beta de ClubHouse para que la plataforma por fin permita dar acceso libre. Para quienes no saben por qué esta aplicación tiene tanto éxito, vamos al principio de todo:

¿Qué es ClubHouse?

Es una app móvil lanzada oficialmente en abril de 2020, no requiere uso de texto (a excepción de los perfiles de cada usuario), ni videos, tampoco fotos; solo funciona con audio.

Los usuarios y usuarias interactúan en tiempo real, y todas las conversaciones se dan en diversas salas de audio con una amplia variedad de temáticas, por ejemplo: marketing, religión, música, viajes, política, gastronomía, deporte, etc.

Al momento de participar en una sala, los integrantes están ordenados de la siguiente manera:

  • Moderadores: Se ubican en la parte superior de la pantalla (posición vertical), ellos son los encargados de llevar la conversación, distribuir los tiempos, silenciar micrófonos de los participantes y autorizar para que se sumen más invitados.
  • Participantes: Están en la parte media de la pantalla, y luego de ser autorizados por los moderadores, ya pueden interactuar en la conversación de la sala.
  • Oyentes: Son los usuarios y usuarias que ingresan a la sala de manera voluntaria, pero solo están escuchando la conversación de los participantes. Ellos no intervienen, por lo tanto, sus micrófonos están silenciados.

ClubHouse mantuvo exclusividad por un año

En un principio, la aplicación de audio solo estaba disponible para iPhone, y además, solo se podía acceder a ella a través de una invitación que realizaba alguien que ya era usuario de la app.

El pasado mes de mayo, la compañía decidió abrir el uso a los usuarios de Android (siempre manteniendo la modalidad de invitación), y esto, llevó a ClubHouse a generar expectativas, y provocar interés de las personas; incluso se realizaron en tan solo dos meses, 10 millones de descargas.

Te puede interesar: Conoce la nueva app competencia de WhatsApp 

A partir de ahora, el único requisito que se debe tener para usar la app, es descargarla de la tienda de aplicaciones en Apple Store o Google Play. La instalas y puedes participar de los grupos, salas de audiochats, etc.

Ahora todos quieren ser ClubHouse

La aplicación de audio fue toda una novedad cuando se supo cómo sería su formato, y esto, provocó que otras compañías rápidamente sacaran la misma idea en sus plataformas, entre ellas, aparecen:

  • Twitter Spaces: La red social de Twitter lanzó sus salas de audiochats, eso sí, solo está disponible para quienes tienen más de 600 seguidores.
  • Greenrooms: Spotify lanzó su propia plataforma de audiochats para competir directamente con ClubHouse.
  • Salas de audio Facebook: La plataforma de Mark Zuckerberg también está mostrando de manera gradual sus propias salas de audio.

Te puede interesar: Conoce las nuevas producciones que llegan a Netflix