
La red social de Mark Zuckerberg quiere seguir luchando contra la desinformación y las “fake news” que se siguen viralizando por todas las plataformas. Para evitar estas malas prácticas, Facebook tomará rigurosas medidas.
Dentro de las tres novedades que la plataforma ya habilitó, son:
- Aviso sobre las páginas que desinforman frecuentemente: Desde ahora, cuando un usuarios o usuaria le de “Me gusta” a un fanpage o perfil que comúnmente comparte información falsa, le aparecerá en la pantalla la advertencia de Facebook que dirá: “Esta página ha compartido repetidamente información falsa. Fact-checkers independientes han verificado esa información falsa”.
- Sanciones para los usuarios y usuarias que comparten noticias falsas: Facebook establece sanciones cada vez más rigurosas para los perfiles que viralicen la desinformación frecuentemente. Cuando la red social registre que ese comportamiento es repetitivo, reducirá la distribución de los posts de los usuarios. Se disminuirá su visibilidad.
- Avisos rediseñados: Si bien Facebook ya notifica a los usuarios que cometen la fata de compartir información falsa, los avisos ahora están rediseñados para que sean más simples de entender y el mensaje sea conciso a quienes desinforman. Estas nuevas notificaciones incluirán un artículo del fact-checker en que se explica porqué la información es notificada como falsa. También, el usuario o usuaria, podrá compartir con sus seguidores que la información que se está difundiendo es falsa.