
Se emitió alerta por marejadas anormales en Chile. El mismo fue comunicado desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso y estará vigente hasta el próximo 23 de Enero.
Las marejadas se deben al aumento anormal del nivel de las olas que según la Armada, “podría afectar a la población y la infraestructura área”. Esto se da cuando el viento sopla sobre un área amplia como los océanos.
El aviso fue emitido el pasado 18 de Enero comenzando por la mañana desde la zona de Arica hasta Coquimbo. Por la tarde afectó desde Coquimbo hasta el Golfo de Arauco, como también el Archipiélago Juan Fernández.
Al día siguiente, 19 de Enero, las zonas afectadas comenzaron desde Golfo de Arauco hasta el Faro Corona.
El Archipiélago Juan Fernández se verá afectado el 21 de Enero. Mientras que el 22 de Enero se extenderá desde el Golfo de Arauco hasta Faro Corona.
- Puedes ver: Inteligencia Artificial muestra cómo se verá Chile si el cambio climático sigue avanzando
Según el comunicado se espera que esto finalice el lunes 23, donde se especula que comenzará en Arica hasta el Golfo de Arauco.
¡Atención! Se emitió un aviso de 🔴MAREJADAS ANORMALES🔴 desde Arica hasta el Faro Corona, incluyendo Juan Fernández
Duración: miércoles 18 hasta el lunes 23 de enero
¡No transites por el borde costero o roqueríos!
Detalles en https://t.co/5QuGGseJCQ#ArmadaTeCuida pic.twitter.com/hq8FD9Y2MM
— Armada de Chile (@Armada_Chile) January 16, 2023
Horarios más peligrosos y qué tener en cuenta por las marejadas en Chile
En dicho comunicado notificaron que el fenómeno alcanzará su mayor magnitud en las horas de pleamar o alta mar, según el viento local de ese momento. Teniendo en cuenta los horarios entre las 19:30 y 00:30 hora local.
La Autoridad Marítima recomienda actuar con prudencia y cautela y respetar las normas de seguridad como evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante estas fechas y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización previa. Además de no transitar por el borde costero o roqueríos.
- Te puede interesar: Google Maps de Chile: ¿Cómo se usa la nueva función para revisar la calidad del aire?
Ante una urgencia llamar al teléfono 137 de emergencias marítimas de la Armada de Chile.
Revisa y comenta esta y otras noticias en @Duplos.cl