
Llevamos casi dos años de incertidumbre y confusión con respecto al caso de Tomasito. El niño de tres años desapareció durante nueve días en febrero del 2021 y luego fue encontrado sin vida, tras acompañar a su tío abuelo, Jorge Escobar, a buscar unos animales al campo. Ahora, la investigación sobre este hecho que sacudió al país entero está atravesando días cruciales.
Cabe recordar que Escobar, al ser la última persona que vio con vida al niño, fue el único imputado por delito de homicidio. También se le atribuyó un supuesto ataque sexual a Tomás, pero ninguna de las pruebas fue contundente y hasta ahora, el hombre continúa en libertad en la zona de Caripilun, al sur del país, el lugar donde ocurrieron estos escalofriantes hechos.
Es que, según la Fundación Amparo y Justicia, que están trabajando en el caso representando al padre de Tomasito, hay argumentos suficientes para ampliar la querella de Escobar, único imputado de la causa. De esta forma, Escobar tendría sobre sus espaldas otro delito, por si se lo declara inocente de homicidio.
Nuevo giro en el caso de Tomasito
Tal como se pudo saber, el organismo está en condiciones de procesar a Escobar por abandono de niño en lugar solitario con resultado de muerte, un delito que podría incluir penas de 10 a 15 años de cárcel. “Esta acción legal es una ampliación a la querella interpuesta en marzo de 2021 que busca dar con el responsable de la muerte de Tomás”, se lee en un comunicado oficial.
- Te puede interesar: Alerta por marejadas anormales en Chile: ¿Hasta cuándo continuarán?
“Como Fundación Amparo y Justicia reiteramos nuestro compromiso en este caso, y agotaremos todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para que este crimen no quede impune“, manifestó Alejandro Espinoza, abogado y representante de Moisés Bravo, padre del niño.
Todo lo que se sabe sobre su data de muerte
El pasado 18 de enero se sumó una nueva información en el caso, pues la madre de Tomasito, Estefanía Gutiérrez, habló sobre los informes sobre la data de muerte del niño. “La data de muerte, lo que yo vi en el último informe, es que mi hijo no fallece el mismo día (de la desaparición). Son cuatro informes de entomología donde hablan que mi hijo pudo haber estado vivo entre tres a cuatro días desde su desaparición”, dijo la progenitora.