Crisis por indultos: 10 de los 13 beneficiados tenían informe desfavorable

6 Min de Lectura
Crisis por indultos del Gobierno
Crisis por indultos del Gobierno

Continúa la crisis en el Gobierno por los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric a fines de 2022. Y es que algunos beneficiados tenían hasta 16 detenciones por Carabineros. Otro ya había recibido el indulto presidencial y 10 tenían informe desfavorable.

Aunque ya han pasado casi tres meses -vacaciones, festivales y marzo de por medio- el Gobierno aún no puede dejar atrás la polémica.

Y es que ahora se sabe que la máxima autoridad del país ignoró el informe elaborado por Gendarmería, en el que se señalaba que 10 de los 13 indultados no debía recibir el beneficio.

Además, el Presidente ha caído en contradicciones, pues en un principio dijo que ninguno de los beneficiados era delincuente. Sin embargo, ahora se conoce que algunos de ellos tenían antecedentes.

También en enero, la ministra vocero de Gobierno Camila Vallejo dijo que “si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación hubiese sido distinta”. Ahora, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, reconoció que el Presidente “tuvo a la vista los antecedentes, obviamente, de las personas que iba a indultar”.

Por eso, un grupo de senadores de oposición busca que el Tribunal Constitucional impugne 7 de los 13 indultos otorgados.

Indultos del Gobierno: ¿Quiénes son los 13 beneficiados por el Presidente Boric? 

Luis Arturo Castillo Opazo: 38 años, condenado por delitos de desórdenes y robo en lugar no habitado en la Región de Atacama. Hechos ocurridos en noviembre de 2019 en Copiapó. El hombre además había sido condenado por hurto simple, lesiones menos graves y 2 robos. Acumulaba 16 detenciones por parte de Carabineros. 

Bastián Ignacio Campos Gaete: 23 años, había sido condenado por el delito consumado de porte de artefacto explosivo o incendiario y robo frustrado en lugar no habitado en Antofagasta en noviembre de 2019. Sin embargo, también tenía condenas anteriores por microtráfico de drogas y hurto simple. 

Estallido social en Chile

Cristián Marcelo Cayupan Queupil: 30 años, había sido condenado a 15 años de cárcel por homicidio frustrado contra una detective (hecho ocurrido en Pudahuel en 2019), se apuntó a que las lesiones más graves de la víctima las había ocasionado otro funcionario.

Jordano Jesús Santander Riquelme: 38 años, lo condenaron a 7 años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio frustrado contra un funcionario PDI en San Antonio. Además, lo acusaron de receptación e impedir el libre ejercicio de la autoridad.

Felipe Eduardo Santana Torres: 22 años, había sido acusado por los delitos de hurto, daños a mobiliario público e incendio frustrado en lugar habitado en 2019 en Puerto Montt, Región de Los Lagos.

Matías Elías Rojas Marambio: 21 años, involucrado en el caso del incendio al Hotel Principado de Asturias. Había sido condenado a 5 años de presidio por lanzamiento de artefacto incendiario.

Francisco Andrés Hernández Riquelme: 23 años, conocido como “El Tablón”. Acusado por lanzamiento de artefacto incendiario en las inmediaciones de Plaza Baquedano en diciembre de 2019.

Estallido social

Claudio Romero Domínguez: 21 año, condenado a la pena de 5 años y un día de cárcel efectiva por cinco delitos de porte y lanzamiento de bombas incendiarias y 61 días de presidio por asociación ilícita. Todos hechos ocurridos desde octubre de 2019.

Brandon Sebastián Rojas Cornejo: 22 años, recibió las penas de “5 años y 1 de presidio por varios lanzamientos de bombas molotov; 61 días por asociación ilícita; y dos penas de 61 días por desórdenes públicos”. Sumaba 3 detenciones por desórdenes públicos.

Juan Bastián Olguín Rivera: 31 años, acusado por delito de receptación y otro de incendio. Respecto a este último, se detalló que que se trata de un hecho ocurrido el 21 de octubre de 2019.

Los únicos 3 con informes favorables

Jorge Mauricio Mateluna Rojas: 48 años, la única persona indultada que no está relacionada a delitos del Estallido Social. Su caso en particular corresponde a una condena de 16 años por asalto a una sucursal de un banco Santander de Pudahuel en 2013. En 2004 ya había sido indultado por el exPresidente Ricardo Lagos, cuando cumplía condena por pertenecer a un grupo armado de combate. (Cabe mencionar que una persona no puede recibir indulto dos veces, pero él lo recibió).

El exfrentista Jorge Mateluna recibió por segunda vez el indulto

Sebastián Emmanuel Montenegro Coo: 25 años, sentenciado a la pena efectiva de 3 años y un día de presidio, por el delito consumado de tenencia, posesión o porte ilegal de partes o piezas de armas de fuego y cartuchos o municiones en marzo de 2020.

Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez: 22 años, condenado a 5 años y un día de presidio tras ser acusado por el incendio a la Universidad Pedro de Valdivia (UPV) en la sede ubicada en Vicuña Mackenna, Providencia.

Revisa esta y otras noticias en @DUPLOS.CL

Compartir esta Noticia
Exit mobile version