
Desde hace un tiempo, el tema ha estado generando preocupación entre padres y tutores debido a la fecha de las vacaciones de invierno 2023 y el alza de la circulación de un virus respiratorio. Por fin, tenemos una respuesta.
Ante el aumento de enfermedades respiratorias, el Colegio de Profesores solicitó al Ministerio de Educación (Mineduc) que adelante el receso escolar. Según el programa actual, el descanso escolar comenzará el 3 de julio y se extenderá hasta el 14 del mismo mes, lo cual es considerado demasiado tarde, según los profesores.
Ahora Ministerio de Educación y el Colegio de Profesoras y Profesores sostienen una reunión formal donde la autoridad ministerial responderá las 8 demandas urgentes priorizadas por el profesorado de su Petitorio Docente #FuerzaProfes #MagisterioEnAlerta pic.twitter.com/p6CqPhLZ1u
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) May 22, 2023
No obstante, su petición no fue aceptada. Según informa Latercera.com, en una reunión entre los ministros Marco Antonio Ávila (Educación) y Ximena Aguilera (Salud), se tomó la decisión de mantener el calendario escolar después de analizar la situación actual y considerar los indicadores en aumento.
Ambas instituciones acordaron que, debido a la pandemia, se han perdido demasiados días de clases como para permitirse tener más vacaciones.
El alza del virus, la razón principal para adelantar las vacaciones de invierno
La decisión se basa en que el calendario ya sufrió una modificación al adelantar las vacaciones de invierno a principios de julio en lugar de mediados de mes. Esta decisión se tomó a pesar del último informe del Instituto de Salud Pública de la semana 19 del 2023 (8 al 14 de mayo), que confirma el aumento de los virus.
- Te puede interesar: ¡Es hoy! ¡Es hoy! Las promociones y novedades del Día del Completo
El estudio revela que se analizaron 3.970 casos de virus respiratorios, y el 49,4% de ellos resultaron positivos. Entre las enfermedades más comunes se encontraron 748 casos de virus sincicial o VRS, 676 de Influenza A, 227 de Adenovirus, 165 de Parainfluenza, 87 de Metapneumovirus, 30 de Influenza B y 28 de Covid.
Es muy importante reconocer síntomas de enfermedades respiratorias. Si un niño/a presenta alguno de estos signos 👇, consulta llamando al 600 360 7777, acude a consultorio, SAPU o un Servicio de Urgencia #CampañaInvierno pic.twitter.com/W78MKwdPdH
— Ximena Aguilera (@ximenaguilera) May 23, 2023
Un 26,8% de los infectados corresponden a niños de entre uno y 4 años. Ante este incremento de los virus, el Ministerio de Salud (Minsal) ha preparado la red de atención para hacer frente a esta situación. Además, se ha adelantado la campaña de vacunación contra la influenza y se ha reforzado el uso de mascarillas, el lavado de manos y la ventilación.
Comenta esta y otras noticias en @Duplos.cl