
Fin de año llega cargado de encuentros y festividades con una en especial que busca sacar las tensiones y generar risas en más de uno. Este 28 de diciembre se festeja el Día de los Santos Inocentes, por lo que te contamos de donde surge esta llamativa tradición y algunas curiosidades que de seguro no sabías.
Como gran parte de las fiestas que celebramos hoy en día, esta tiene origen religioso, más precisamente en el catolicismo. Según se cuenta, un 28 de diciembre fue cuando Herodes dio la orden de ejecutar a niños de 2 años o menores en la ciudad de Belén para deshacerse de Jesús.
Por ello, este casi último día de diciembre es conocido como el Día de los Santos Inocentes, en memoria de este terrible hecho. De todas formas, con los años se han tomado otras interpretaciones hasta nuestros días, donde esta fecha es ideal para quienes buscan hacer alguna broma o travesura.
Las bromas en el Día de los Santos Inocentes
Siguiendo con la línea de los niños pequeños, surge el concepto de las bromas tanto en América Latina como en España. La costumbre de hacer travesuras y chistes, llamando inocente a quien caiga, lleva ya años en nuestro territorio.
- Te puede interesar: ¡Consulta tu horóscopo diario y descubre lo que te depara el destino hoy!
Algo similar sucede en Estados Unidos, pero el 1 de abril, denominado April’s Fools Day. Esta fecha alcanza a algunos países europeos, como Italia, Francia y Alemania, y unos pocos americanos, como Brasil y Canadá. En Estados Unidos suele ser un día en el que ir con cuidado, pues todos están listos para gastarte una broma.
La tradición no solo alcanza al público en general, sino que medios de comunicación suelen publicar noticias falsas o exageradas que, en su último párrafo, encuentras frases como “caíste por inocente” o “que la inocencia te valga”. Sin duda, una fecha que disfrutan muchos en todo el mundo.
¿Le harás una travesura a alguien? Comenta en @Duplos.cl