Fiestas Patrias ¿Cuáles son las mejores carnes para asados?

    Expertos dan algunas de estas que son infaltables para este "18".

    fiestas patrias asados

    En una semana donde ya se palpita las Fiestas Patrias, aún existe el dilema de cuáles son los tipos de carnes que quedarían mejor en asados.

    Por ende, expertos en la materia dan sus tips y además escogieron sus cortes favoritos y que no pueden faltar en la parrilla.

    El primero es Nicolás Soldán (Mr. Wagyu), quien se inclinó el lomo liso. “El sazón que le aporta el hueso al filete es de otro mundo”, agregó.

    ¿Cómo prepararlo? Sus claves son: fuego fuerte, 5 minutos por lado, sellar, y después se asa como un bife. Una receta que no tiene comparación para este amante de las carnes.

    Sin embargo, Soldán también consideró al estomaguillo, un corte soñado. “Si lo asas a la parrilla o al palo, dándote los tiempos, la paciencia, 4 horas, torciéndolo a mano, a fuego parejo o en una parrilla tapado, queda bueno y muy jugoso”, añadió.

    Bernardo Borgeat y el corte ideal para los asados de Fiestas Patrias

    Por su parte, el novio de Carmen Gloria Arroyo se inclinó por el Tomahawk, una porción del lomo vetado con un hueso largo. Sí, es caro, pero vistoso y tiene muy buen sabor. Vale la pena si se puede hacer la inversión.

    Otro de los predilectos de Borgeat es la plateada de Wagyu, corte que se caracteriza por su infiltración de grasa, que le da ese sabor tan especial. Suelen ser piezas grandes para asados largos.

    También, el argentino agregó el costillar de cerdo, el cual aconseja cocinarlo de la forma más lenta posible, aproximadamente unos 40 o 45 minutos por lado, primero por el costado del hueso y después terminarlo por el otro unos 20 minutos más. Adobarlo antes con sal y un poquito de orégano.

    ¿Cuál será para Don Tinto?

    Álvaro Peralta recomienda la punta picana, de forma triangular y aplanada, que limita hacia adelante con la palanca y la tapabarriga. Tiene una capa de grasa por un lado, que le traspasa todo el sabor a la carne.

    También, el columnista aconseja la pulpa de pierna, que es fácil de conseguir. Es un corte barato, no requiere tanto tiempo de cocción y queda muy rico a la parrilla.