
Google Maps presentó una nueva función que llegó a Chile esta semana y se trata de una herramienta para revisar la calidad del aire en tiempo real.
Esta nueva función está disponible en la aplicación del mapa y en el buscador de Google, donde solo se debe buscar con la palabra clave “calidad del aire”. Luego de esto, en segundos arrojará el resultado, con las zonas más cercanas al usuario.
- Puedes leer esto: Actividades GRATIS en Providencia
Google Maps y su sistema para detectar calidad de aire
Esta herramienta se basa en los datos que proporciona el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), que es parte del Ministerio del Medio Ambiente.
Con estos datos compartidos desde las autoridades, se permite ver los niveles, la estación de medición de la información y cuándo se actualizaron los datos por última vez.
¿Cómo ver la calidad del aire en Google Maps?
Par ver los detalles a través de la aplicación, simplemente hay que presionar el botón de capas en la esquina superior derecha de la pantalla, luego seleccionar “Calidad de Aire” en detalles del mismo mapa.
- Puedes leer esto: Así era Shakira en 1999
Google Maps mostrará los niveles por zona y estarán divididos por colores: verde para buena calidad de aire; amarillo para regular; naranjo en estado de alerta; rojo para previa emergencia y morado para emergencia.
Esta nueva herramienta viene acompañada con una opción para detectar incendios y revisar en qué zona es el foco incendiario.
Google Maps en esta función de incendios, detecta cuando son en zonas forestales, para que los usuarios puedan elegir rutas más seguras y estén al tanto del avance de la emergencia.
¿Sabías que?
Google Maps salió al mercado en el año 2005. Actualmente tiene 1000 millones de usuarios activos en todo el mundo.
En la aplicación, se puede acceder a más de 150 millones de empresas y lugares de 220 países y territorios del planeta.
La precisión de Google Maps se debe a su funcionamiento a través de satélites que detectan tu ubicación con hasta 20 metros de exactitud.
¿Ya utilizaste la nueva función de Google Maps? Comenta tu experiencia en @DUPLOS.CL