El destacado artista argentino, Gustavo Cerati, cumple siete años desde su fallecimiento, y sigue siendo uno de los músicos más influyentes del rock latinoamericano.
Su muerte se dio cuando tenía tan sólo 55 años, en la ciudad de Buenos Aires. Esto tras sufrir un accidente cerebrovascular en el 2010, que lo dejó en estado de coma durante 4 años.
Pero su legado sigue presente y lo estará por muchas décadas más. Esto, debido a su paso como líder de la exitosa banda ochentera Soda Stereo, que estuvo activa desde 1982 hasta el 1997.
Con ella dejó sus recordados temas como Nada personal, De música ligera, Prófugos, entre muchas otras.
- Te puede interesar: Spotify y Philips se unen: sincronización inteligente de luces y música
Dos años de la separación del mítico grupo argentino, Cerati comenzó su carrera como solista. De esta manera, lanzó su disco Bocanada, que contenía los temas Perdonar es Divino, Paseo Inmoral, Rio Babel, y otras.
En su trayectoria, el músico obtuvo 19 premios Grammy Latino, siendo uno de los artistas con mayor galardones. A su vez, 4 de ellos fueron póstumos. También, ganó 2 veces en los MTV Video Music Awards Latinoamérica y le dieron 3 Gardel de oro.
El éxito de Gustavo Cerati en Chile
Es importante señalar que la popularidad de Cerati atravesaba fronteras. Por lo mismo, Chile era uno de los país que más disfruta de su música y se presentó varias veces en nuestros escenarios.
Su éxito partió en nuestro país tras participar en Más Música de Canal 13. En la ocasión, fueron entrevistados por Andrea Tessa, junto con su grupo Soda Stereo en 1986.
Al año siguiente, fueron invitados a subir al escenario del Festival de Viña del Mar. En dos noches presentaron todos sus éxitos de esa época y encantando al monstruo de la Quinta Vergara.
Décadas más tarde, Cerati volvió al escenario viñamarino, pero esta vez como solista en 2007. Unos tres años antes del fatal paro cardiorrespiratorio.
Revisa su paso como solista en el Festival de Viña del Mar 2007: