Jane Fonda agradecida: el cáncer que padecía está en remisión

    La actriz Jane Fonda anunció en su cuenta de Instagram que el cáncer que padecía está en remisión.

    Jane Fonda agradecida: el cáncer que padecía esta en remisión

    El pasado mes de septiembre, la actriz estadounidense Jane Fonda reveló en un comunicado que le diagnosticaron la enfermedad de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. Ayer, anunció en su cuenta de Instagram que el cáncer que padecía está en remisión.

    Jane Fonda, quien llevaba meses luchando contra un linfoma no Hodgkin, y cumplirá 85 años el próximo 21 de diciembre y recibió el mejor regalo anticipado: la enfermedad entró en remisión. La actriz compartió con sus seguidores en Instagram la noticia: “Es el mejor regalo de cumpleaños. La semana pasada mi oncólogo me dijo que mi cáncer está en remisión y que puedo suspender la quimioterapia. Me siento bendecida y afortunada”.

    Jane Fonda agradecida: el cáncer que padecía esta en remisión
    Jane Fonda agradecida: el cáncer que padecía está en remisión

    La actriz agradeció los apoyos recibidos y a quienes rezaron por ella y le mandaron buenos pensamientos: “Les doy las gracias a todos los que rezaron y me enviaron buenos deseos. Estoy segura de que eso jugó un papel importante en las buenas noticias”, señaló.

    La activista medioambiental anunció en su momento que se sometería a un tratamiento de quimioterapia por seis meses, que según contó hoy, recibió dicho tratamiento en cinco ocasiones. Aseguró que “estoy especialmente feliz porque, mis primeros cuatro tratamientos de quimioterapia fueron bastante fáciles para mí, solo unos días de cansancio”. Sin embargo, “la última sesión de quimioterapia fue difícil y duró dos semanas, lo que dificultó mucho hacer cualquier cosa”.

    Pese a su estado de salud, la actriz ha seguido con su labor de activista e incluso asistió a la primera manifestación presencial de Fire Drill Fridays, el proyecto encabezado por ella con el que pretende llamar la atención sobre el cambio climático y llama a la desobediencia civil y la divulgación. Fue la primera vez que la actriz ganadora al Óscar habló sobre su enfermedad, no dejó de señalar que los combustibles fósiles y los pesticidas son causantes de cáncer.

    Y, además de su trabajo como activista, Fonda ha participado en proyectos como “80 for Brady”, una película de comedia que se estrenará en febrero de 2023 en la que comparte créditos con Sally Field, Rita Moreno, Lily Tomlin y Tom Brady. En 2022 estrenó los últimos episodios de la temporada 7 de Grace and Frankie. Además, recientemente también ha participado en el doblaje de Luck y Stoner Cats.

    ¿Qué es el linfoma no Hodgkin? El tipo de cáncer que afecta a Jade Fonda

    Ya en septiembre, Fonda adelantó que su enfermedad era “muy tratable”, desvelando que el 80% de pacientes logran sobrevivir. “Tengo suerte porque tengo seguro médico y acceso a los mejores médicos y tratamientos. Me doy cuenta, y es doloroso, que soy una privilegiada en eso”, comentó en aquella ocasión.

    Agregó que “casi todas las familias en Estados Unidos han tenido que lidiar con el cáncer en un momento u otro y muchas de ellas no tienen acceso a la atención médica de calidad que estoy recibiendo, y eso no está bien”.

    ¿Qué es el linfoma no Hodgkin? El tipo de cáncer que afecta a Jade Fonda

    El linfoma no Hoding (LNH) es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario. Los glóbulos blancos, llamados linfocitos, se encuentran en el tejido linfático. Ayudan a prevenir las infecciones. La mayoría de los linfomas comienza en un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito B o célula B.

    El LNH afecta con mayor frecuencia a los adultos. Existen muchos tipos de LNH. Una de las clasificaciones (agrupaciones) es de acuerdo con la rapidez con que se propaga el cáncer. Este puede ser de bajo grado o escasa malignidad (crecimiento lento), de grado intermedio o de grado alto (crecimiento rápido).

    ¿Conocías esta enfermedad? Comenta en @DUPLOS.CL