
Durante años, los géneros musicales y los fanáticos de los mismos se libraron en batalla para descubrir cuál era el mejor y el más recibido por el público. Un estudio científico baja de categoría a la música clásica y asegura que el reggaetón es el verdadero líder a la hora de estimular en cerebro.
Daddy Yankee y Mozart se baten en un duelo épico en donde un estudio científico será el encargado de declarar al ganador. Según trascendió, el género urbano, a diferencia de lo que todos creían, detona mayor actividad que la música de Beethoven, Vivaldi, Chopin o Bach.

Tras años de personas mayores reivindicando a las nuevas generaciones la música clásica, parece que los jóvenes ganan esta batalla. La investigación llegó de la mano del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife. Este indagó en el comportamiento cerebral expuesto a distintos géneros musicales.
Punto para el reggaetón
A los sujetos involucrados se los expuso a piezas de música electrónica, folclórica, clásica y reggaetón para determinar cuál genera mayor actividad en el cerebro. En las 28 personas voluntarias a las que se les mostró este tipo de piezas, la actividad cerebral relacionada a la audición y con el motor aumentó en las que escucharon el género urbano.
- Te puede interesar: El criticado look de Daniela Aránguiz para el concierto de Daddy Yankee ¿muy vulgar?
Las canciones seleccionadas fueron: “Shaky shaky” de Daddy Yankee y “Ginza” de J Balvin para el reggaetón. Para la música clásica, el concierto en mi menor de Antonio Vivaldi y el Minué de los aires en re de Luis Cobiella.

El género de las discotecas y el perreo demostró liderar en cuanto a actividad cerebral y reabre un nuevo debate en redes sobre qué tipo de música es mejor o más enriquecedora. Sea como sea, la ciencia ha hablado.
¿Cuál es tu música favorita? Comenta en @Duplos.cl