
En conversación con DUPLOS, la cantautora, animadora de televisión y actriz María José Quintanilla, nos puso al día sobre sus nuevos proyectos y su sincera admiración por el trabajo de Denise Rosenthal.
Para empezar, la Cote nos presentó su nueva canción Poderosa. Lanzamiento que por su potente mensaje feminista, ha logrado convertirse -en tan poco tiempo- en un verdadero himno del empoderamiento femenino y amor propio. ¡Sonando fuerte en la radio y todas las plataformas digitales!
“Poderosa es entregar energía en el momento preciso. Sobre todo en pandemia, que muchas mujeres tuvieron que dejar de hacer sus cosas”, explicó la cantante.
“Todo surgió de un conversatorio que pude tener con varias mujeres: dueñas de casa, emprendedoras, de ferias libres, niñas en los colegios… Y había una parte en la entrevista donde yo las ponía frente a un espejo y les preguntaba ‘¿Qué ves?’ y la mayoría de ellas no me decían cosas bonitas”, relató María José Quintanilla.
“Entonces Poderosa nació desde ahí. Por lo difícil que es muchas veces contemplarse y mirarse a un espejo. Incluso de mi propio paso por quererme, por la autoestima y valorar esas “imperfecciones” que me hacen y nos hacen únicas”, agregó.
Entre otras cosas, la artista nos reveló cuál es el superpoder que la hace única. Asegurando, y sin dudarlo, que el suyo es la alegría. Emoción que no faltó durante la grabación del videoclip de Poderosa, donde predominó la fuerza femenina. Con valiosas mujeres delante y detrás de las cámaras, y gracias a la producción de Gige Vidal.
- También puedes leer: Importante rostro de “Mucho Gusto” se despidió del programa: “Hoy es mi último día aquí”
¿Cantaría María José Quintanilla con Denise Rosenthal?
En pleno live, la nominada a los Copihue de Oro 2019 en la categoría Mejor Panelista o Notero, fue consultada por una de sus seguidoras sobre la posibilidad de hacer música junto a Denise Rosenthal. A lo que la intérprete de Te traje flores contestó:
“La amo ¡Obvio que sí! A mí me pasa algo súper bonito con mis compañeras en general. Es como que nos encontramos y hay una energía de admiración hermosa”.
“Siento que la industria nos ha enseñado a tropezones que la única manera de que se vayan abriendo puertas es ver a tus compañeras abrirlas. Y cuando una compañera abre una puerta y crece, es como un espejo que también te está ayudando a ti”, añadió María José Quintanilla.
“¡Están viendo a una mujer chilena brillar! Y la Denise es muy talentosa. Ha hecho su carrera muy a pulso, es una galla súper esforzada, metódica a morir y obvio que me encantaría porque aprendería una enormidad con ella”, expresó la Cote sobre la cantante de Todas Seremos Reinas.
- También te puede interesar: José Miguel Viñuela entregó nuevos detalles sobre la recuperación de su hija
La historia de María José Quintanilla con Vengo de Pobla “Pobla Tuwün”
Respecto al éxito de Vengo de Pobla “Pobla Tuwün” (en Mapudungun), sencillo que rinde homenaje a los orígenes de MJ en Maipú y su ascendencia mapuche, la también actriz dijo:
“Todos tenemos esa obligación, es como un árbol, que mientras más arraigadas tenga sus raíces, mejor crece y mejores frutos da. Yo tengo una deuda bien grande y la voy a tener siempre con esas personas que me educaron cuando chica y que aguantaban que yo cantara”.
Cantata histórica con Quilapayún
En ese sentido, la cantante invitada a la nueva versión de la cantata Santa María de Quilapayún, nos reveló la historia detrás de lo que describió como una emoción más allá de lo profesional.
“Mi papá me enseñó la cantata desde chiquitita y la cantábamos juntos. Así que cuando me convocaron, ¡yo me emocioné mal! Porque era una emoción no profesional, sino desde el alma, un regalo absoluto estar con ‘los Quila’. Y después cuando caché la cantidad de mujeres que iban a cantar, yo sentí que mi viejo -desde el lugar donde esté- movió los hilos para que llamaran a su cabra”.