
En los tiempos modernos, las aplicaciones de trasporte ocupan la gran mayoría de los teléfonos móviles. La eficacia para conseguir uno hacen de estas la mejor opción para trasladarse. Pero debemos decirle adiós a Beat, pues cierra sus oficinas en América Latina, dejándonos con una opción menos al momento de elegir.
La app de traslados fue una de las pioneras en la conexión de usuarios que necesitan movilidad y conductores habilitados para tal tarea. En 2011, los smartphones ya eran un hecho y, día a día, salían aplicaciones nuevas. Pero todo tiene un final y, luego de una década en funcionamiento, este es el de la empresa.
En una publicación en LinkedIn, Beat anunció que abandona América Latina, además de enviarles una notificación a los usuarios de la plataforma. La aplicación dejará de funcionar “desde la medianoche del viernes 9 de diciembre de 2022”, según se podía leer en el mensaje.
- Te puede interesar: ¡Fue un error! Twitter pide la reincorporación de empleados claves tras los despidos masivos
Además, explicaron como será la transición hacia el cierre definitivo. “Durante el periodo del 9 de noviembre al 8 de diciembre del mismo año, tendremos una operación limitada. Solo será posible solicitar servicios pagos con tarjeta de crédito. A partir del 9 de diciembre a las 00:00 horas no será posible realizar viajes con nuestra aplicación”, aclararon.
Los motivos por los que Beat abandona América Latina
En su comunicado, la empresa aclaraba los motivos de su cierre. Según dijeron, se debe “a una clara decisión estratégica de los accionistas de centrarse en sus principales mercados europeos, junto con el impacto de la pandemia en los patrones de movilidad en América Latina y la feroz competencia en curso, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat”.
Así, la empresa, que en su día llegó para darle dolores de cabeza a Uber, se ve obligado a cerrar sus puertas en nuestra región por la gran competencia a la que se enfrentan. Uber, Cabify y DiDi se destacan, a día de hoy, en movilidad urbana, obligando a esta plataforma a cerrar.
¿Cuál es tu aplicación de trasporte favorita? Comenta en @Duplos.cl