
Hasta los medios de comunicación han participado cada 28 de diciembre del Día de los Inocentes, ya sea publicando noticias graciosas o falsas portadas que mantienen a las personas expectantes: ¿Será cierto o se trata de otra broma del día?
Lo cierto es que el origen de este día no tiene nada de inocente, pues la fecha nació en conmemoración de la matanza de niños menores de dos años.
Según el cristianismo, Herodes I El grande mandó a matar a todos los menores de 24 meses de Belén con el fin de deshacerse de Jesús, pues una profecía señalaba que nacería un niño judío que lo destronaría.
¿Cómo se pasó de una tragedia de estas características a un día para hacer bromas? Varios historiadores han planteado sus teorías respecto al giro que tuvo esta conmemoración.
Algunos han señalado que las bromas surgieron porque los reyes magos engañaron a Herodes para que no llegara al lugar en el que se encontraba Jesús. Para esto, lo fueron llevando por caminos errados, alejándolo del lugar correcto.
Otros dicen que las bromas tienen su origen en el periodo de Herodes Agripa II, rey de Calcis, quien decidió conmemorar la “hazaña” de su antepasado con un gran festival. Sin embargo, ese mismo día emitió una orden de captura contra alguno de sus ministros.
Ante esto, los atemorizados invitados que llegaron a la celebración recibieron un sello que los marcaba como “innocens”.
Otra teoría dicen que la conmemoración de la matanza se fue entremezclando con la “Fiesta de los locos”, una celebración pagana que se caracterizaba por el uso de vestimentas estrafalarias, música y maquillajes exóticos.
Sin embargo, cualquiera haya sido su origen, lo mejor es estar atento en ese día y así no pasar de inocente.
También te puede interesar:
- Temarios y ensayos oficiales de la Prueba de Transición
- Joven que perdió un ojo en el estallido social es candidata a la Convención Constitucional
- Ingreso Familiar de Emergencia Rebrote (IFE 2021): Conoce los posibles montos y fechas de pago