
En ocasiones, el desconocimiento sobre los trastornos de ansiedad en niños conlleva a situaciones preocupantes tanto para los padres como para el niño que lo padece. Los niños y niñas pueden vivir momentos difíciles a lo largo de su niñez que les provoque ansiedad a un mediano o largo plazo.
- Salud infantil: Importancia de las vacunas en los niños
Las malas vivencias en la niñez pueden afectar el desarrollo emocional de los pequeños y llevarlos a una vida estresante a una corta edad. Todo esto conlleva a que los niños comiencen a dar señales de ansiedad que hay que tratarla con tiempo. Pero primero debemos conocer su definición.
¿Qué es la ansiedad en niños?
Es la reacción natural ante ciertos estímulos, que suele afectar tanto el cuerpo como la mente, y alertan ante posibles peligros. Cuando un niño no es capaz de manejar el grado de ansiedad, por ser muy elevados para su corta edad, suelen alterarse sus funciones vitales y comportamiento. Y se presentan los llamados trastornos de ansiedad en niños.
Trastornos de ansiedad: tipología.
Existen una variedad de trastornos de ansiedad en niños y niñas que suelen afectar su desenvolvimiento en el hogar, la escuela u otros lugares; veamos algunos.
Trastorno por separarlos de los padres: suele ser normal que los niños muestren un grado de resistencia al no querer separarse de sus padres, esto ocurre entre los ocho y veinticuatro meses. Esto va desapareciendo a medida que crece y acepte a sus nuevos cuidadores, pero si la situación persiste, estamos frente un de trastorno de ansiedad.
- Miedos: Hay pequeños que por la edad desarrollan fobia a animales, ruidos o simplemente ir al médico, que al crecer desaparecen.
- Temores sociales: Esto se debe a situaciones por la que pasan los niños que generalmente no desean evitar que vuelvan a ocurrir y al no ser comprendidos se vuelven ansiosos.
- Ansiedad generalizada: Estas se presentan cuando los infantes temen ir a la escuela, miedo al salir al recreo o angustia al saber que un familiar cercano está enfermo. Su ansiedad llega a un nivel tan alto que puede sentirse enfermo o presentar un nivel de estrés muy elevado.
Señales que muestran ansiedad en niños
Es posible que todas las señales muestren que el cuerpo del niño está trabajando de forma correcta. Pero, si algunas de las funciones están alteradas y se mantienen así por largo tiempo, puede comprometer su salud. Esto se podría identificar de la siguiente manera:
- Sintomatología física: Falta de sueño, desapetencia, irritabilidad, dolor de estómago y resequedad en la boca.
- Sintomatología emocional: miedo a ir a la escuela, a quedarse solo, al separarse de sus padres. Todos estos indicativos nos muestras que el niño está padeciendo de un trastorno de ansiedad severo, por lo que se debe acudir al especialista.