Refresh

This website www.duplos.cl/actualidad/nacional/ipc-noviembre-2024-ine/170048/2024/12/06/ is currently offline. Cloudflare's Always Online™ shows a snapshot of this web page from the Internet Archive's Wayback Machine. To check for the live version, click Refresh.

Variación del IPC de noviembre se ajusta a las expectativas del mercado: ¿Qué significa para tu bolsillo?

El IPC de noviembre 2024 subió 0,2% mensual, con alzas lideradas por el equipamiento del hogar y caídas en alimentos.

Leonardo Zúñiga - Editor
4 Min de Lectura
Banco Central de Chile
Banco Central de Chile

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta clave para entender cómo cambian los precios de productos y servicios que usamos todos los días. En noviembre de 2024, el INE indicó que el IPC subió un 0,2%, lo que significa que, en promedio, los precios de la canasta básica de bienes y servicios que mide este índice aumentaron ligeramente. Aunque este incremento es moderado, es importante entender qué implica y cómo puede afectar tu vida diaria.

¿Qué es el IPC y por qué importa?

El IPC refleja cuánto han cambiado los precios de cosas que compramos regularmente, como alimentos, transporte y tecnología. Es una forma de medir la inflación, que es el aumento generalizado de los precios en el tiempo.

Por ejemplo, si el IPC sube, significa que podrías estar pagando más por productos básicos como el pan o servicios como el transporte público. Por el contrario, si baja, ciertos productos pueden volverse más baratos.

Evolución IPC Chile 2024
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre presentó una variación mensual de 0,2%

Equipamiento del hogar y tecnología lideran las alzas

En noviembre, algunos productos tuvieron aumentos destacados. Por ejemplo:

  • Muebles y artículos para el hogar subieron un 6,1%, lo que significa que comprar un sofá o una cama fue más caro que el mes anterior.
  • Los precios de los computadores y los celulares también aumentaron, con incrementos del 3,8% y 1,4%, respectivamente. Si planeabas renovar tu laptop, es probable que hayas notado este cambio.

Estas alzas se explican, en parte, por eventos como el “Cyber Day”, que inicialmente ofrecen descuentos, pero después los precios pueden volver a subir.

¿Y los alimentos? Buenas noticias para algunos bolsillos

Por otro lado, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas bajaron un -0,3%. Esto incluye productos como:

  • Hortalizas y tubérculos (papas y zanahorias, por ejemplo), que disminuyeron un -2,4%.
  • Bebidas gaseosas, cuyo precio cayó un -3,1%.

Si haces tus compras en el supermercado, es posible que hayas gastado un poco menos en este tipo de productos durante noviembre.

Nuevo supermercado abre con ofertas de hasta 60%: ¡Descubre su ubicación!

¿Cómo se relaciona esto con las tasas de interés?

El Banco Central utiliza el IPC como una referencia para ajustar la tasa de interés, que influye en los costos de los créditos y los ahorros. Con esta inflación moderada, se espera que en diciembre reduzca la tasa de interés del 5,25% al 5,0%, lo que podría traducirse en préstamos más baratos para comprar una casa, un auto o financiar un negocio.

¿Qué esperar en diciembre?

Para diciembre, se estima que la inflación cierre el año en un 4,8% anual, un nivel manejable. Sin embargo, algunos precios podrían subir nuevamente, especialmente por el alza en el tipo de cambio, que encarece productos como la gasolina.

Por ejemplo, si planeas viajar durante las vacaciones, el transporte aéreo y terrestre podría ser un poco más caro debido a estas fluctuaciones.

¿Qué puedes hacer?

Con cambios en los precios, lo más importante es planificar tus gastos. Si sabes que ciertos productos suben o bajan de precio, puedes ajustar tu presupuesto. Aprovecha ofertas, pero mantente atento a los cambios posteriores, como los que ocurrieron después del Cyber Day. Además, si estás pensando en tomar un crédito, este podría ser un buen momento gracias a la posible baja en las tasas de interés.

Te puede Interesar:  Alerta roja en Coyhaique por incendio forestal que amenaza sectores habitados

La inflación afecta a todos de manera distinta, pero entender sus causas y efectos puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras para proteger tu bolsillo. Puedes leer este artículo en mi perfil de LinkedIn

Compartir esta Noticia