LegalTech se enfoca en transformar los servicios legales desde dentro, ayudando a los profesionales del derecho a ser más ágiles y eficaces. Mediante la automatización de procesos, la digitalización de documentos y el uso de inteligencia artificial, esta tecnología permite optimizar recursos en firmas legales y departamentos jurídicos.
“LegalTech se convierte en un aliado indispensable, porque facilita la prestación de servicios jurídicos mediante soluciones tecnológicas”, señala Mona Morales, fundadora de la Academia Abogada Digital.
Un ejemplo práctico es el uso de plataformas para la automatización de contratos personalizados, lo que ahorra tiempo y reduce costos en las empresas.
LawTech: accesibilidad para usuarios finales
Por otro lado, LawTech se centra en los consumidores de servicios jurídicos, ofreciendo herramientas diseñadas para facilitar su interacción con el mundo legal. Estas tecnologías democratizan el acceso al derecho, permitiendo a los usuarios generar documentos legales, recibir asesoramiento personalizado y realizar gestiones jurídicas de manera accesible y autónoma.
“LawTech pone en manos de los consumidores herramientas tecnológicas que simplifican su interacción con el mundo legal”, explica Mona Morales.
Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran herramientas para consultar derechos laborales, así como plataformas para crear empresas en línea, agilizando trámites que anteriormente requerían intermediarios.
Un aliado estratégico para pymes y emprendedores
Para las pymes y los emprendedores, la adopción de LegalTech y LawTech no solo es una cuestión de modernización, sino de supervivencia en un entorno dinámico y altamente regulado. Mientras LegalTech optimiza la gestión interna de procesos legales, LawTech acerca los servicios jurídicos esenciales, haciéndolos más accesibles y comprensibles.
La distinción entre ambas tecnologías es clave para su implementación efectiva. Mientras LegalTech aborda los desafíos desde la perspectiva de los profesionales del derecho, LawTech empodera a los consumidores para gestionar sus necesidades legales con autonomía y confianza.