Refresh

This website www.duplos.cl/actualidad/internacional/crisis-inminente-aumenta-el-consumo-en-ee-uu-pero-con-senales-de-preocupacion/197540/2025/03/18/ is currently offline. Cloudflare's Always Online™ shows a snapshot of this web page from the Internet Archive's Wayback Machine. To check for the live version, click Refresh.

¿Crisis inminente? Aumenta el consumo en EE. UU., pero con señales de preocupación

En febrero, las ventas minoristas en EE. UU. subieron un 0,2 %, reflejando la cautela de los consumidores frente a la incertidumbre económica.

Leonardo Zúñiga - Editor
4 Min de Lectura
Economía Consumo EEUU Febrero 2025
Las ventas minoristas repuntan levemente en febrero tras una fuerte caída el mes anterior.

En febrero de 2025, las ventas minoristas en Estados Unidos registraron un ligero aumento del 0,2 %, tras la fuerte caída de enero. Este comportamiento refleja el aumento de la cautela entre los consumidores, preocupados por el futuro económico ante la volatilidad de los mercados y las tensiones comerciales. A continuación, un análisis detallado de los datos y sectores más afectados.

En febrero de 2025, el gasto de los consumidores en Estados Unidos creció apenas un 0,2 %, informó el Departamento de Comercio. Este modesto aumento llega después de un descenso significativo del 1,2 % en enero, lo que sugiere un patrón de consumo más prudente en medio de la incertidumbre económica actual.

Sectores con mayores y menores ventas

Durante el mes, los incrementos en ventas se registraron principalmente en supermercados, tiendas de hogar y jardinería, y comercios electrónicos. Sin embargo, otros sectores reportaron caídas notables: las ventas en concesionarios de automóviles, restaurantes y tiendas de electrónica disminuyeron.

En tiendas de ropa, gasolineras y artículos deportivos, las ventas también fueron más bajas. El descenso en los precios del combustible en febrero contribuyó a la caída de ingresos en estaciones de servicio. Si se excluyen las ventas de gasolina y automóviles, el crecimiento fue del 0,5 %, lo que representa un desempeño más sólido aunque limitado.

Factores de incertidumbre que afectan el consumo

Las preocupaciones sobre la economía se intensificaron debido a varios factores:

  • La caída en el mercado bursátil.
  • Las amenazas de nuevos aranceles comerciales por parte de la administración del presidente Donald Trump.
  • Los recortes en el gasto gubernamental.
Te puede Interesar:  Dinamarca rechaza las pretensiones de Trump sobre Groenlandia y reafirma su apoyo europeo en la controversia

De acuerdo con Stephen Brown, economista de Capital Economics, “el gasto de los consumidores se está desacelerando de manera considerable, aunque menos de lo que inicialmente se temía”.

Sentimiento del consumidor y consecuencias en el comercio

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan registró su tercera caída consecutiva, con una disminución del 20 % desde diciembre. La encuesta reveló una profunda división política: la percepción económica empeoró más entre los demócratas, aunque incluso los republicanos mostraron una pérdida de confianza del 10 %.

Hunter Simmons, residente de Austin, Texas, relató que la incertidumbre lo ha llevado a reducir sus gastos, optando por productos más baratos y métodos de ahorro adicionales como el uso de programas de recompensas para combustible.

Repercusiones en las grandes cadenas minoristas

Compañías como Walmart, Macy’s y Dollar General señalaron un retroceso en el gasto de sus clientes. Walmart presentó una perspectiva débil, mientras que Macy’s reportó preocupación incluso entre sus clientes de alto poder adquisitivo.

El director ejecutivo de Dollar General, Todd Vasos, informó que muchos de sus clientes “solo tienen dinero suficiente para lo esencial”. La cadena planea cerrar alrededor de 100 tiendas.

En Costco, el cambio de hábitos es evidente con una preferencia por carnes más económicas como carne molida y pollo, en lugar de cortes más caros.

Perspectivas del mercado inmobiliario y del empleo

El índice de confianza de los constructores de viviendas cayó tres puntos, llegando a su nivel más bajo en siete meses. La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas señaló que la incertidumbre económica y el aumento de los costos de construcción por los aranceles han sido los factores principales.

Te puede Interesar:  Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao tras asesinato del cantante Paul Flores

Aunque el empleo se mantiene relativamente estable, los ejecutivos del sector aerolíneas informaron una caída en las reservas de pasajes, atribuyéndola al deterioro en la confianza del consumidor.

Compartir esta Noticia