¿Live con Naya Fácil desequilibró la balanza en contra de Karina Oliva?
En la segunda vuelta de las elecciones al cargo de Gobernador, Claudio Orrego derrotó a postulante del Frente Amplio, Karina Oliva. A mitad de semana, la candidata entrevistó a la youtuber Naya Fácil, lo que jugó en contra en los sufragios de este domingo.
Yo Soy: El doble poder de seducción de los dobles
Los dobles de Yo Soy han concitado interés más allá del talento para emular a sus ídolos.
El “carnet verde” se pasa todas las luces rojas
Médicos y microbiólogos advirtieron en reiteradas ocasiones que no es buen momento para implementar un "Pase de Movilidad", pero el gobierno los ignoró.
Cómo Piñera unió a Chile y lo alejó de los políticos tradicionales
Sin quererlo, el Presidente ha sido el gran responsable del cambio de conciencia en buena parte de la ciudadanía.
Israel es el malo
No confundirse: Israel ha cometido matanzas y abusos contra los palestinos desde hace 70 años, convirtiendo la ocupación en colonización en pleno Siglo XXI.
Humberto Maturana, un niño de más de 90 años que leía a Pinocho y Chapete
A Humberto Maturana se lo reconoce por muchas cosas que comúnmente se le preguntaron en entrevistas a lo largo de su vida. Pero pocas veces el maestro habló de su infancia y las lecturas que marcaron su crecimiento como persona, como en el programa Metropolibros, que aquí recordamos.
Solo (y a la izquierda)
Si el Presidente Sebastián Piñera hubiera anunciado al principio de su segundo gobierno que iba a aprobar 3 retiros de fondos desde las AFP, además de 6 mil millones de dólares en ayuda estatal, la gente habría creído que se trataba de un mandatario de extrema izquierda.
Bono Clase Media, la burla final que asegura un tercer retiro
Las acciones del Gobierno han fomentado el apoyo a un nuevo retiro de fondos desde las AFP.
Cómo el Gobierno convirtió la pandemia en genocidio, parte II
Poco a poco se han ido endureciendo las críticas hacia el manejo de la pandemia que ha hecho la administración de Piñera.
Ya no son sólo los especialistas en inmunología y médicos en general los que ponen en evidencia la falta de medidas adecuadas -y...
Cómo el gobierno de Piñera convirtió la pandemia en genocidio
En un futuro no muy lejano, especialistas y legos por igual mirarán con asombro el “manejo” de la pandemia de coronavirus por parte del gobierno de Piñera. Todo lo ha hecho mal y tarde, al mismo tiempo.
Porque no ha bastado con las cuarentenas ridículas...
¿Los votos se compran?: Las campañas con más dinero para constituyentes, parte 2
Revisamos a otros 4 de los 10 candidatos que más aportes han recibido.
“Nervadura”, de Roberto Oropeza: Versos de savia fresca para follajes marchitos
El poemario del autor boliviano, publicado el 2020 por Vísceras Editorial, viene a ser un aporte de la poesía del país andino y una interesante propuesta de un poeta que, habiendo publicado anteriormente en Chile, cultiva un estilo muy contemplativo, con imágenes de la Naturaleza, con evidente influencia del chileno Jorge Teillier.
Invincible: cómo aprovechar a los superhéroes
En la senda de The Boys, usa personajes fantásticos para hablar más de lo humano que de lo divino.
La nueva Liga de la Justicia tampoco es buena
Aquí 4 factores que hacen de la Justice League Snyder's Cut una película apenas pasable
El Silencio de los Culpables
¿Hasta cuándo esperará Piñera para referirse al decreto con el que salvó a Enjoy de la quiebra?
Cristián Cuturrufo: Un músico democratizador del jazz y trompetista versátil
Su legado se esparce en una figura entrañable, que jamás se nubló con el éxito y la fama, siempre fue cercano a la gente común, así como un trompetista muy versátil, que supo democratizar un estilo musical de por sí docto, y un productor cultural generoso, al que le debemos la difusión del jazz en Chile.
Protegiendo nada
En el país de los portonazos y las encerronas, la policía cuida un espacio vacío.
“Promising Young Woman”: celebrado filme que profundiza en lo más reprobable de la masculinidad tóxica
La película de la actriz, directora y escritora británica Emerald Fennell ha sido definida por la crítica especializada como una interesante y audaz apuesta cinematográfica y posee cinco nominaciones a los premios Óscar de este año, entre las que destacan Mejor Dirección y Mejor Película.
¿En qué se ha gastado la mayor parte del dinero de los retiros de 10% de las AFP?
Desde cubrir necesidades básicas hasta hacer una inversión, los afiliados han sabido aprovechar sus fondos
El nuevo corto de Batman que revoluciona las redes sociales
Esta semana se lanzó un nuevo fan film sobre el superhéroe más trascendente de la historia del cómic.
Los efectos sicológicos de la vuelta a las cuarentenas
Con más del 90% de los chilenos en cuarentena (considerando fase 1 y 2), podría aumentar el estrés y el miedo al virus
4 Mujeres que la rompen en el mundo gamer
La participación femenina en el mundo de los videojuegos crece constantemente. Sin ir más lejos, el 2019, MediaCom reveló que en Latinoamérica las mujeres representan el 49,7% de los gamers. Frente a estas cifras, hablamos con cuatro mujeres que trabajan en la industria de los videojuegos.
Parte vacunación para trasplantados y dializados: Revisa los puntos habilitados
Se utilizarán dosis del laboratorio Pfizer, en locales específicos y solo para mayores de 18 años durante este jueves y viernes.
Nuestros niños perdidos
Más de 100 niños se extravían anualmente en Chile; muchos más van a dar al Sename.
“Ya no estoy aquí”: Desarraigo cultural y el flagelo del narcotráfico en México
La carta de México para los Premios Oscar y Goya, que compite con la chilena “El Agente Topo”, es un potente y desgarrador drama ambientado a finales de la década del 2000 durante la guerra contra el narcotráfico en el país azteca, en barrios marginales del Estado de Monterrey y el neoyorkino barrio de Queens.
“Una música futura”, de María José Navia: Afectos disfuncionales y tecnología distópica posible
El más reciente libro de cuentos de la escritora y académica chilena profundiza en las relaciones y los afectos torcidos y disfuncionales, sea por las condiciones de la sociedad moderna o por la incidencia de la tecnología en la vida privada. La autora se atreve en algunos cuentos, con éxito, en la ciencia ficción distópica.
Carabineros de Chile: Tan obsoleto que llega a ser mortal
La dramática realidad del cuerpo de Carabineros.
“mundo a escala”, de Fergie Contreras: Poesía del destello en la intensidad de la experiencia
El libro de la poeta de origen venezolano, asentada en Chile desde 2016, marca su debut literario con un interesante poemario en el que desarrolla de forma intimista vivencias con la intensidad de la concentración en la poesía.
Periodismo sin disculpas
Menos presentadores, más cuestionadores.
“Canción sin nombre”: Sensible retrato fílmico del indigenismo y la corrupción política de la sociedad peruana
Puede considerarse a “Canción sin nombre” (2019) como cine de autor, más allá de los márgenes poco nítidos de este concepto. Se trata de una propuesta fílmica muy personal y lejos de un cine comercial, ni siquiera convencional o típico latinoamericano en cuanto a...
“Paraderos”, de Felipe Díaz: Poesía sobre las raíces, la memoria y la búsqueda de identidad en construcción inminente
El poemario que marca el debut literario de este joven poeta transita desde sus recuerdos de infancia en los barrios de Recoleta hasta un viaje, tanto físico como existencial, al sur de Chile, marco argumental que sirve como paraguas para desarrollar una serie de temas que interesan al autor.
“El Agente Topo”: conmovedor documental sobre la soledad y abandono de los ancianos en Chile
“El Agente Topo” (2020) es la cuarta película documental dirigida por Maite Alberdi. Se trata, a mi modo de ver, de un filme híbrido entre los géneros documental y de ficción, mediante un guión inteligente, que alcanza momentos muy emotivos en el retrato de...
“Fragmentos de una mujer”: El trauma de perder un hijo en el parto
La película del director húngaro Kornél Mundruczó es un sensible y profundo retrato del trauma de un parto fallido y cuenta con la soberbia actuación de Vanessa Kirby en el rol de la mujer que sufre esta pérdida, por el que obtuvo la Copa Volpi en el Festival de Venecia.
¿Paso a Paso o Caída a Caída? ¿O Muerte a Muerte?
La falta de rigor -y de respeto- que demuestra cada semana la política sanitaria implementada por el gobierno es el fondo de todas las faltas cometidas por la población en general. Las fiestas clandestinas, que ocurren tanto en Quilicura como en Zapallar, no son...
“El juicio a los siete de Chicago”: historia fascista en Estados Unidos
“El juicio a los siete de Chicago” (2020) es una producción para Netflix, filme político de denuncia inspirado en un caso real. Originalmente Aaron Sorkin, responsable del guión y la dirección, escribió el libreto en 2007 para que lo realizara Steven Spielberg. Sin embargo,...
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”: el amor en tiempos de crisis
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” es una película chilena del 2019, escrita y dirigida por José Luis Torres Leiva, que aborda la relación de pareja y sus roles, la fragilidad del cuerpo, la enfermedad y los sacrificios emocionales de los cuidados, la...
“Algunas bestias”, de Jorge Riquelme: radiografía al clasismo chileno
La película chilena “Algunas bestias” es dirigida y producida por Jorge Riquelme Serrano y fue filmada el 2019 en la Isla de Chaullín, frente a Calbuco. Aborda la temática de los conflictos de clase y generacionales al interior de una familia como metáfora de...
Exposición de Arte “La grasa de las capitales” revisita Serú Girán y reflexiona sobre Estallido Social
La muestra de Arte “La grasa de las capitales” surge como una invitación a siete artistas para generar una reflexión crítica sobre el ultraliberalismo, teniendo como referente cultural el disco homónimo compuesto por Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Óscar Moro.
A partir de...
“PDI” Poder Discriminatorio que Indigna
Arica y Parinacota, Santiago y Antofagasta son las regiones donde se concentra el tráfico de marihuana, cocaína y drogas en general, según el Observatorio del Narcotráfico 2020
Pedofilia vs. Amor por los niños
Muchos pensamos que eran “fake news”. Pero cuando ya no solo fue en las redes sociales, sino también en la prensa donde aparecieron informaciones sobre el movimiento Minor Attracted Person (MAP) -persona atraída por niños- la incredulidad dio paso al espanto.
La idea de legitimar...
“Lugar”, de María José Navia: cuentos sobre el desarraigo emocional
María José Navia (1982) ha despegado en el camino de escritura de ficción en estos años recientes. No me refiero a sus galardones ni currículum (que también los posee), sino porque considero que es una autora que tiene una distintiva voz literaria en la...
¿Por qué Cobra Kai y Mandalorian son tan buenas? (sin spoilers)
Basadas en universos cinematográficos de fines de los 70 y principios de los 80, ambas series le suman un carácter especial a sus orígenes.
Micromanagement: piedra de tope para innovar
Organigramas verticales y rígidos, falta de participación para repensar procesos en la empresa y excesiva burocracia, son algunos de los frenos de la innovación.
Cuando los cambios de liderazgos se convierten en un problema y no en la solución
El colaborador ascendido nunca debe perder el norte de sus nuevas funciones y asumir de la mejor manera estas responsabilidades.
Proyecto de Modernización del SENCE
Columna de opinión de Patricio Reyes, director de Consultora R-Yes sobre el actual proyecto de ley de modernización del SENCE que entró a discusión al Senado y cómo afecta a los trabajadores más vulnerables, en un contexto de crisis sanitaria y económica, que es cuando más se debe apoyar su empleabilidad, reconversión y capacitación.
Nunca nos enseñaron acerca del dinero
La pobreza y la deuda de los hogares chilenos no para de subir, entonces ¿Por qué el chileno promedio, con trabajo asalariado, mantiene créditos de consumo e hipotecarios equivalentes a 5 veces su ingreso mensual?
Los 4 ejes de la transformación digital en las Pymes
El estallido social de octubre significó un duro golpe para las pymes chilenas, sin embargo, algunas de ellas comenzaban a levantarse cuando un nuevo obstáculo apareció en su camino, la pandemia de Coronavirus. Hoy la opción para muchas de ellas es adaptarse a los cambios y reinventarse en el modelo de negocios.
10 consejos para manejar el estrés y el temor en el personal de salud
Cansancio, impotencia, miedo e incluso discriminación. El personal de salud está siendo puesto a prueba día a día durante la contingencia sanitaria. En este contexto, existen estrategias a nivel individual y de equipos para motivar y superar el impacto físico, mental y emocional que está generando esta crisis
Reconversión Laboral: Una necesidad para las organizaciones y la empleabilidad
El tema de la reconversión está muy latente tanto a nivel mundial como nacional, ya sea desde el área de la salud, por todas las adaptaciones que se han tenido que llevar a cabo por la crisis del covid-19, pero también desde las organizaciones donde sectores como la minería, construcción y el retail, ya están llevando este tipo de procesos a cabo.
Tiempos de pandemia: La crisis como una oportunidad laboral en los liderazgos
La adversidad laboral ayuda a dejar a la luz oportunidades de mejoras en una organización, los ámbitos qué se están descuidando, las acciones que se pueden incorporar y cómo ayudar al funcionamiento en tiempos de crisis.