
Semana Santa, o también conocida como Semana Mayor, es un periodo que dura siete días y responde a la tradición cristiana donde, entre tantas de sus costumbres, no permite comer carne. Desde DUPLOS te explicamos los motivos de esta tradición, cuándo entra en vigencia y con qué puedes reemplazarla.
Comenzando con el Domingo de Ramos y terminando el Domingo de Resurrección de Cristo, es considerado un espacio de oración y reflexión. En los hogares chilenos y de gran parte del mundo, se mantienen ciertas costumbres. Una de ellas es el consumo de carnes rojas, un símbolo de abstención y penitencia.

- Te puede interesar: El tren Santiago Concepción llegan con un recorrido único para Semana Santa
Se trata de una de las reglas y normas que datan desde la concepción del cristianismo. Es una de las formas que encuentran los fieles para acercarse aún más a Cristo en esta semana tan especial y de oración. Puedes reemplazar este consumo por pescados y mariscos siempre que quieras.
No comer carne en Semana Santa
Esta abstinencia se da más específicamente en Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, pero variará depende las familias y su práctica de la religión. Según el Derecho Canónico, todos los fieles deben hacer esta penitencia y son días dedicados a la oración. A que todos lleven adelante “obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia”.

El reverendo Michael A. Van Sloun realiza una reflexión donde explica que “Jesús pide a sus discípulos que se nieguen a sí mismos y tomen su cruz (Mt 16,24). La abstinencia es una forma sobria de practicar la sencillez y la austeridad, de negar las apetencias de nuestro cuerpo para honrar a Jesús”.
Además, en la antigüedad, la carne era considerada un lujo, por eso es que no se puede comer en Semana Santa, en un intento por llevar una vida más austera. Una práctica antiquísima que llega hasta nuestros días y que los especialistas en nutrición recomiendan con entusiasmo.
¿Conocías los motivos? Comenta en @Duplos.cl