Refresh

This website www.duplos.cl/tendencias/influenza-2025-alberto-sarfatis-living-better-vacunacion-covid-19-47/197103/2025/03/15/ is currently offline. Cloudflare's Always Online™ shows a snapshot of this web page from the Internet Archive's Wayback Machine. To check for the live version, click Refresh.

Gobierno adelanta campaña de vacunación 2025 contra Influenza y Covid-19 para proteger a grupos de riesgo antes del invierno

Campaña de vacunación 2025 contra la Influenza inicia en marzo. Protege a grupos de riesgo y reduce contagios en invierno. Infórmate aquí.

Sebastián Leal - Periodista
5 Min de Lectura
Descubre la verdad sobre la vacunación contra la Influenza en 2025.
Descubre la verdad sobre la vacunación contra la Influenza en 2025.

El pasado 1 de marzo, el Ministerio de Salud dio inicio a su campaña de vacunación 2025 contra la Influenza, un proceso que también incluye la inoculación contra el Covid-19 y el virus Sincicial. Esta decisión de adelantar la campaña, que estaba programada para comenzar más tarde, se tomó con el objetivo de proteger a los grupos de riesgo antes de la llegada del invierno, una época en la que los contagios por virus respiratorios tienden a aumentar.

Grupos de riesgo y la importancia de la vacunación

La campaña de vacunación está dirigida principalmente a un público específico que incluye a adultos mayores, niños desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico, personas con patologías crónicas, personal de salud y otros. Sin embargo, los expertos subrayan la importancia de que el resto de la población también se vacune. La razón detrás de esta recomendación es que una inoculación masiva puede ayudar a reducir los contagios y evitar el colapso de los sistemas de salud durante la temporada invernal. Además, se busca prevenir la transmisión de enfermedades que podrían agravar un cuadro de Influenza, como la neumonía bacteriana.

Mitos sobre la vacunación contra la Influenza 2025

El director médico de Living Better, Alberto Sarfatis, ha señalado que persiste un desconocimiento y mitos en torno a la vacunación contra la Influenza, a pesar de que “está comprobado que la vacuna reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes críticos que se puedan contagiar de las mencionadas patologías“. Para abordar estas inquietudes, se han aclarado algunas de las preguntas más comunes sobre el proceso de vacunación.

Te puede Interesar:  Tenso incidente en Tucumán: chileno acusado de irse sin pagar tras confusión sobre cobro de cubiertos

¿Es necesario vacunarse cada año?

La Influenza es un virus que muta constantemente, lo que dificulta que una única vacuna sea efectiva contra todas sus variantes. En este sentido, el doctor Sarfatis explica que “cada año se hacen estudios epidemiológicos con lo que estiman será la cepa más frecuente y la vacuna se dirige en el fondo a esas cepas en particular“.

¿La vacuna garantiza que no tendré Influenza?

Aunque la vacuna es efectiva en la prevención y propagación de la Influenza, es posible que una persona se contagie. Sin embargo, la vacunación es útil para disminuir tanto el riesgo de infección como la gravedad de los síntomas. Según el director médico, “la efectividad que tiene la vacuna va a depender de la inmunidad de la persona, su edad, estado de salud, el mismatch de cepas, pero en general disminuye la infección entre un 60% y 70%“, lo que representa una reducción significativa. Además, “no solo disminuye la infección, sino que además los síntomas y su gravedad, por sobre todo en el público de mayor riesgo puede reducir la mortalidad“.

¿Puede la vacuna causar reacciones adversas?

Una de las dudas comunes sobre la vacunación contra la Influenza son los efectos secundarios que pueden presentarse minutos u horas después de recibir la dosis. Sarfatis aclara que “como a uno le están poniendo una parte del virus y la idea es que se genera una respuesta inmune, efectivamente puede haber algunos síntomas como dolor muscular, sensación de fiebre o un cuadro febril leve“. Generalmente, estos síntomas son temporales y pueden aliviarse con paracetamol o ibuprofeno. Se considera un malestar momentáneo con un beneficio mayor a mediano plazo.

Compatibilidad de la vacunación con otras patologías

La campaña de vacunación del Ministerio de Salud está diseñada para complementarse con la inoculación contra el Covid-19 y el virus Sincicial. Desde la empresa de salud a domicilio se afirma que no existen contraindicaciones para administrar vacunas contra estas enfermedades al mismo tiempo.

¿Pueden vacunarse quienes no pertenecen a grupos de riesgo?

La campaña está dirigida a grupos de riesgo, quienes pueden acceder a la vacuna de forma gratuita en los vacunatorios públicos. Aquellos que no pertenecen a esta población objetivo también pueden vacunarse, aunque deberán pagar por la dosis. A pesar de esto, el doctor Sarfatis recomienda la vacunación a todos, enfatizando los beneficios que conlleva. “Mientras más personas se vacunen, el virus circula menos y yo tengo menos posibilidades de contagiarme“. Además, se menciona que, si una persona es familiar de alguien con patologías de mayor riesgo, es recomendable que se inmunice para disminuir el riesgo de contagio.

Compartir esta Noticia