fbpx

“Sextorsión Financiera”: Perfiles falsos, fotos íntimas y extorsión

Estafadores utilizan perfiles falsos para obtener fotos íntimas de jóvenes y luego extorsionarlos con amenazas de difundirlas.
Leonardo Zúñiga - Editor
7 Min de Lectura
Sextorsion Chantaje Estafa a Hombres The New York Times
Jóvenes son engañados para enviar fotos comprometedoras y luego extorsionados por ciberdelincuentes.

Se hace llamar “Chelsea” y su perfil en Instagram muestra a una joven atractiva de cabello castaño y una cálida sonrisa. Pero detrás de esa fachada se esconde un siniestro engaño que ha arruinado innumerables vidas. “Chelsea” no es más que uno de los innumerables perfiles falsos creados por estafadores para perpetrar la sextorsión financiera, el ciberdelito de más rápido crecimiento, según el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Un crimen en aumento con consecuencias devastadoras

Esta modalidad delictiva opera mediante una estrategia perversa: los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales haciéndose pasar por mujeres atractivas y establecen contacto con hombres jóvenes y adolescentes. A través de una cuidadosa seducción online, logran que sus víctimas les envíen fotografías íntimas que expongan sus genitales.

Una vez que tienen esas imágenes comprometedoras en su poder, los estafadores cambian radicalmente su estrategia y comienzan a extorsionar a sus víctimas, amenazándolas con difundir las fotos a menos que paguen un rescate, generalmente de cientos de dólares en criptomonedas o tarjetas de regalo.

Si bien las sumas exigidas pueden parecer relativamente bajas, las consecuencias emocionales y psicológicas para las víctimas pueden ser devastadoras. Según estadísticas del FBI, al menos 20 adolescentes se han suicidado desde enero de 2021 ante la amenaza de que sus fotos íntimas sean difundidas, arruinando sus vidas y reputaciones.

Mary Rodee, madre de Riley Basford, un adolescente de 15 años de Potsdam, Nueva York, que se suicidó en 2021 apenas unas horas después de ser extorsionado, ha emprendido una cruzada para concientizar sobre este delito. “Es realmente difícil vivir sabiendo que estas personas que le hicieron esto a Riley siguen saliéndose con la suya”, aseguró Rodee, quien ahora se ha convertido en una activista que presiona al Congreso y a las empresas tecnológicas para implementar medidas más estrictas contra la sextorsión.

Mary Rodee madre de Riley Basford víctima de Sextorsión
Mary Rodee, sosteniendo una fotografía de su hijo, Riley, se ha convertido en una visita frecuente en el Capitolio de EE. UU. Credit: Fatih Aktas/Anadolu, vía Getty Images

Estafadores comparten técnicas de “Sextorsión” abiertamente en la web

Parte de la magnitud que ha alcanzado este crimen radica en la forma abierta y descarada en la que los estafadores comparten sus técnicas y se jactan de sus “clientes” en foros públicos y redes sociales, según reveló Paul Raffile, analista de ciberinteligencia que ha investigado este fenómeno.

“Fue muy chocante el número de personas —especialmente jóvenes— que eran objeto de esta estafa a diario”, afirmó Raffile. “Era una locura ver lo arrogantes que estaban siendo, y lo públicos y abiertos que eran con las víctimas de sextorsión”.

Los analistas del Centro de Ciberdelincuencia han logrado rastrear los principales focos de operación de estos grupos delictivos a países como Costa de Marfil y Nigeria. Desde esas ubicaciones, los estafadores crean atractivos perfiles falsos y establecen contacto con potenciales víctimas a través de diversas redes sociales, rastreando incluso las cuentas de equipos deportivos de escuelas secundarias para “hacerse amigos” de todos los jugadores.

Una vez que logran que una víctima les envíe una fotografía comprometedora que muestre su rostro y genitales, los delincuentes utilizan las listas de amigos y familiares de la persona para ejercer un mayor grado de presión y amenazarlos con difundir las imágenes a menos que paguen el rescate exigido.

Sextorsión Chantaje Estafa Hombres The New York Times
La sextorsión financiera es el ciberdelito de más rápido crecimiento, según el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Las autoridades han logrado algunas detenciones y condenas en casos emblemáticos, como el de los hermanos nigerianos Samuel y Samson Ogoshi, detenidos en 2022 luego de que un adolescente de Michigan se suicidara tras ser extorsionado. Ambos se declararon culpables de conspirar para explotar a cientos de adolescentes y fueron sentenciados a penas mínimas de 15 años de prisión.

Sin embargo, la investigación y persecución de estos delitos enfrenta grandes desafíos, ya que Estados Unidos no tiene acuerdos formales de extradición con muchos de los países donde operan estos grupos delictivos. Ante esto, las autoridades han reorientado sus esfuerzos hacia la prevención y la educación.

“Es importante tener en cuenta que su mundo no se acaba”, enfatizó Mike Prado, subdirector adjunto del Centro de Delitos Cibernéticos de Investigaciones de Seguridad Nacional, instancia que recibió cerca de 8.000 denuncias de sextorsión solo entre octubre de 2022 y 2023, una cifra que probablemente es mucho menor a la realidad debido a la vergüenza que sienten muchas víctimas.

En este escenario, activistas como Mary Rodee y expertos en ciberseguridad hacen un llamado a las empresas de redes sociales a implementar barreras digitales más sólidas para proteger a los menores de edad y prevenir la operación de estos grupos delictivos en sus plataformas. Recientemente, la empresa Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció que probará una función opcional para bloquear imágenes de desnudos no deseadas y desarrollará nuevas tecnologías para identificar posibles cuentas de extorsión sexual.

La sextorsión financiera representa un grave peligro en aumento para los jóvenes en el mundo digital, y su combate requiere un esfuerzo conjunto de autoridades, empresas tecnológicas y la sociedad en su conjunto para proteger a las potenciales víctimas y evitar más tragedias.

Compartir esta Noticia