fbpx

[Entrevista Exclusiva] Rozalén: Abrazando emociones y rompiendo barreras con su música

La cantautora española nos sumerge en las profundidades de su nuevo álbum "El Abrazo" y su compromiso inquebrantable con la inclusión.
Leonardo Zúñiga - Editor
8 Min de Lectura
Rozalén
Rozalén / Artista Sony Music

En una íntima conversación con DUPLOS.CL, la artista española, Rozalén nos abre las puertas a su mundo artístico, lleno de emociones profundas, diversidad musical y una inquebrantable determinación por romper barreras y llevar su música a todos los rincones.

Con su sexto álbum de estudio, “El Abrazo“, Rozalén ha creado un lienzo musical donde cada una de las 13 canciones refleja una forma distinta de afecto y conexión emocional. Lejos de seguir las tendencias actuales de lanzar sencillos aislados, la artista española optó por construir un trabajo conceptual y cohesivo, tal como se hacía en el pasado.

“Soy como bastante vieja en eso, no. Hago los álbumes como antes, o sea, para mí, tienen que tener un sentido, que tengan un hilo. No sé, que todo va cambiando, que todo es efímero, que se sacan EPs y singles solos, pero para mí es hermosísimo la construcción de algo así, de cuidar muchísimo también lo físico del disco”, comparte Rozalén.

A pesar de ser una romántica del formato físico, la cantautora está consciente de que cada vez se venden menos discos físicos. Sin embargo, para ella, es una forma de dedicar el cariño que merece un trabajo tan cuidado, donde se aprecia el arte, las fotos y las letras en su máxima expresión.

Un recorrido ecléctico y diverso

“El Abrazo” es un disco ecléctico que navega por diversos géneros musicales, desde el latino hasta el electrónico, pasando por el bolero, el rap y lo sinfónico. Rozalén admite que, en un principio, temía que esta mezcla de estilos resultara abrumadora, pero confía en que su audiencia está acostumbrada a su forma de hacer música sin prejuicios.

“A mí me gusta mucho muchos estilos musicales, y se nota, a la hora de componer y de las influencias. Y a lo mejor lo que lo unifica todo es la letra, o sea, la manera de contar. Todas las canciones también con mi voz, así han nacido, así se pueden defender”.

A pesar de la diversidad musical, Rozalén logra hilar estas influencias a través de sus letras y su voz única, creando un disco que se puede disfrutar durante todo el día, pasando de momentos enérgicos para bailar a instantes más íntimos y emotivos.

Rozalén Sony Music
En una íntima conversación, la artista española comparte detalles sobre su nuevo álbum “El Abrazo” y su compromiso con la inclusión.

Una colaboración tropical con Carlos Vives

Una de las colaboraciones más destacadas en “El Abrazo” es la canción “Tres días en Cartagena”, donde Rozalén une fuerzas con el icónico cantante colombiano Carlos Vives. Esta unión musical surgió después de un viaje de la artista a Colombia, donde tuvo la oportunidad de conocer proyectos relacionados con la paz del país y participar en un encuentro de mujeres en Cartagena.

“Cuando pasé por esas calles de Getsemaní, pues fue esa primera idea de hacer una canción tropical, y nunca pensé que sería de la mano del rey del vallenato. Estoy súper agradecida, no, porque él no tendría por qué hacer esto, y ahí, pues se muestra la generosidad”, expresa Rozalén.

La cantautora destaca que “Tres días en Cartagena” es un abrazo entre culturas, una celebración alegre y colorida que invita a bailar al ritmo de la música tropical.

Un homenaje emotivo a su padre

Entre las canciones más personales y emotivas del álbum, se encuentra “Todo lo que amaste“, un homenaje a su padre fallecido. Rozalén comparte el proceso creativo detrás de esta pieza, grabada con la Sinfónica de Euskadi y arreglos de Fernando Velázquez.

“Es una canción muy emotiva, no, que encima está grabada con la sinfónica de Euskadi, con los arreglos de Fernando Velázquez. Son más de 80 músicos aumentando esa canción en que yo hablo del duelo a mi padre, porque mi padre se me fue de golpe”

La pérdida repentina de su padre sumergió a Rozalén en un profundo dolor y duelo, llevándola a encerrarse en casa y buscar refugio en la escritura como una forma de procesar su pérdida.

“Hice terapia de choque pura y dura, porque me encerré en casa a estar con ese dolor, con ese duelo, e intentar escribir algo que a mí me sirviera”, recuerda la artista.

Aunque el duelo es un proceso continuo, Rozalén siente que “Todo lo que amaste” marcó un punto de inflexión en su proceso de sanación, permitiéndole llorar con una sonrisa en el rostro en lugar de hacerlo con dolor intenso.

La inclusión como bandera

Uno de los aspectos más destacados de Rozalén es su compromiso inquebrantable con la inclusión en sus presentaciones en vivo. Desde hace más de una década, la cantautora ha garantizado que sus conciertos sean accesibles para la comunidad sorda, contando con la presencia de una intérprete de lenguaje de señas en el escenario.

“Nosotros llevamos ya como 14, 15 años que los conciertos son inclusivos. Siempre a mi lado, pegadita, va una intérprete de lengua de señas, Beatriz. Y la verdad que eso, que si ya aparezco en los lugares sin ella, la gente se enfada conmigo, porque somos dos, no,” explica Rozalén.

Este enfoque inclusivo no solo beneficia a la comunidad sorda, sino que también permite a los oyentes darse cuenta de que su realidad no es la única. Rozalén celebra que en España se estén dando pasos hacia la inclusión, con festivales que ofrecen conciertos accesibles y plataformas con intérpretes de lenguaje de señas.

La música como fuente de alegría

Cuando se le pregunta sobre cuál de sus canciones siempre la pone de buen humor, sin importar su estado de ánimo, Rozalén sorprende al mencionar una canción de uno de sus grupos favoritos, Calle 13.

“A mí, Calle 13 y René son de mi grupo favorito. Y por ejemplo, ‘El Baile de los Pobres‘ no es como que me pone, me pone divertida, no, me pone a bailar y me pone sí, muy alegre, no sé, cualquiera de Calle 13 así de las cañeras, me la pongo así muy, muy alta para bailar como una loca,” comparte con entusiasmo.

Rozalén extiende una cálida invitación a todos sus fans y a quienes aún no la conocen, a sumergirse en su música y descubrir el bálsamo que ofrece para el alma: “Lo primero, gracias, gracias por bueno, por dedicarme tiempo, no, y por escuchar mis canciones, y desear de todo corazón que todo esto que con tanto esfuerzo sale, pues también sea un bálsamo para vuestras almas, y con muchas ganas de daros un abrazo” concluye la artista española.

Escucha “El Abrazo” el último disco de Rozalén

 

Compartir esta Noticia