fbpx

Movistar anunció que se acabaron los teléfonos públicos en Chile

Movistar informó que se dejaron de operar todos los teléfonos públicos a lo largo del país, excepto uno. Conoce de cuál se trata.
Mario Cuche
3 Min de Lectura
La época de los teléfonos públicos se acabó en Chile
La época de los teléfonos públicos se acabó en Chile

Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos de Movistar en nuestro país, anunció que “el 2024 marca el fin de una era: se acabaron los teléfonos públicos en Chile“.

Según publicó El Mercurio, el ejecutivo dio a conocer este hito en el marco del Mobile World Congress, una feria de la industria de las telecomunicaciones que se realiza en Barcelona, España.

Dada la masificación de los celulares, los teléfonos públicos “son una curiosidad y ya nadie anda con una moneda en el bolsillo”, explicó Saiz. En consecuencia, “hace unos pocos días, nuestro gerente general (Roberto Muñoz) ‘apagó’ el último teléfono” del país, agregó.

Sólo uno de todos los teléfonos públicos de Chile seguirá funcionando

Masificación del uso de celulares derivó en la extinción de los teléfonos públicos en Chile
Masificación del uso de celulares derivó en la extinción de los teléfonos públicos en Chile

Como única excepción a este cierre de actividades, y a modo de “reliquia”, seguirá existiendo el teléfono público de Cachiyuyo, una pequeña localidad perteneciente a la comuna de Vallenar (Provincia de Huasco, Región de Atacama).

A contar de diciembre de 1989 e inicios de 1990, un comercial televisivo de CTC -la extinta Compañía de Teléfonos de Chile, antecesora de Movistar– hizo famosa la llegada de este aparato a dicho pueblo de sólo 220 habitantes para la época; convirtiéndolo en un símbolo de los esfuerzos por mejorar la conectividad y la inclusión en el país, que retornaba a la democracia.

El teléfono público de Cachiyuyo “aún puede hacer llamadas… Buscamos una manera de seguir dándole vida a un teléfono tan querido por los chilenos”, explicó Fernando Saiz.

El ejecutivo añadió además que, como consecuencia del retiro de los teléfonos públicos, la compañía removerá miles de toneladas de cable de cobre desde las calles, pero se trata de “un desafío que durará muchos años”.

En lo inmediato, para 2024 se proyecta sacar más de 7.000 toneladas de cobre, que equivalen a la producción de una minera mediana, anotó el matutino.

Finalmente, Movistar anunció en el Mobile World Congress que, desde marzo, todos los celulares que venda en nuestro país incluirán un software que los dejará inutilizables si son robados: “No se los dejará funcionar en ninguna red chilena”.

Compartir esta Noticia