fbpx

¿Avisar ausencias por WhatsApp?: Trabajador gana juicio por despido injustificado

La Corte de Apelaciones respalda el uso de mensajes de WhatsApp para justificar inasistencias laborales.
Tomás Reyes Figueroa
5 Min de Lectura
Aviso de Ausencia Vía WhatsApp
La Corte de Apelaciones respalda la validez de los avisos de ausencia por WhatsApp, obligando a una empresa a indemnizar a un trabajador despedido injustificadamente.

En un caso que podría sentar un precedente significativo en el ámbito laboral, la Corte de Apelaciones confirmó un fallo a favor de un trabajador que fue despedido por su empleador bajo el argumento de no haber avisado sobre sus inasistencias. Sin embargo, el empleado logró demostrar que sí había notificado a través de mensajes de WhatsApp, lo que llevó a la corte a fallar en su favor y obligar a la empresa a indemnizarlo.

El aviso por WhatsApp: ¿válido o no?

Los hechos que dieron origen a este caso se remontan al 17 de agosto de 2022, cuando el trabajador en cuestión se ausentó de su trabajo por motivos de salud. A través de la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, le envió un mensaje a su jefe informando: “Hola jefe, no me siento muy bien, no podré ir al trabajo. A cuidarse”. Posteriormente, agregó: “Estoy resfriado con desgarro y dolor de cuerpo. Le quiero solicitar tres días de vacaciones”.

El despido injustificado y la posterior demanda

A pesar de haber enviado estos mensajes, al regresar el lunes siguiente, el empleado fue despedido bajo el argumento de no haber justificado su ausencia de manera adecuada. Ante esta situación, decidió demandar a su ex empleador, alegando que sí había dado aviso a través de los mensajes de WhatsApp, los cuales eran el medio de comunicación habitual entre ambos.

Después de analizar el caso, la Corte de Apelaciones falló a favor del trabajador despedido. La razón principal fue que los mensajes de WhatsApp demostraban que sí había informado a su jefe sobre su ausencia y los motivos de la misma, utilizando un canal de comunicación que era recurrente y válido entre ellos.

En palabras textuales del fallo: “WhatsApp era el medio de comunicación constante y recurrente entre ambos, por lo tanto, la corte de apelaciones acogió la demanda del trabajador porque el despido habría sido injustificado”.

Consecuencias del fallo y su impacto

Como consecuencia de este fallo, la empresa deberá pagarle al trabajador poco más de 11 millones de pesos por concepto de indemnización, lo que incluye los años de servicio, el mes de aviso y cualquier otro concepto correspondiente a un despido injustificado.

Pero más allá de la compensación económica, este caso sienta un precedente importante en cuanto a la validez legal de las notificaciones por WhatsApp en el ámbito laboral. Según los expertos consultados, una comunicación por escrito, ya sea por WhatsApp, correo electrónico o cualquier otro medio, garantiza al trabajador que su ausencia está justificada y que, por lo tanto, el empleador que lo despida a pesar de ello, se arriesga a ser sancionado por un despido injustificado.

En palabras de uno de los abogados consultados: “Lo importante es avisar de tal manera que, por cualquier motivo, exista un registro. El medio por donde se avise no es relevante, siempre y cuando sea un canal utilizado previamente y validado entre ambas partes”.

WhatsApp
Mensajes de WhatsApp como justificante laboral: un fallo que sienta precedente.

Implicaciones y recomendaciones para empleadores y trabajadores

Este fallo tiene implicaciones significativas tanto para empleadores como para trabajadores. Por un lado, los empleadores deben estar atentos a los canales de comunicación que han validado previamente con sus empleados y no pueden desconocer la validez de los avisos recibidos por esas vías.

Por otro lado, los trabajadores ahora cuentan con un respaldo legal más sólido para utilizar mensajes de WhatsApp u otros medios similares para notificar sus ausencias, siempre y cuando quede un registro escrito de ello.

No obstante, es importante recordar que, si bien el medio de comunicación no es lo más relevante, sí es recomendable utilizar canales formales y oficiales, como el correo electrónico corporativo, cuando sea posible. Además, los expertos aconsejan asegurarse de obtener una confirmación de recepción del aviso por parte del empleador, ya sea a través de una respuesta o una llamada telefónica adicional.

Compartir esta Noticia